Matot - palos de brocheta, mila_nesas, kofta de carne y otra buena sopa
Esta parashá, como muchas otras, toma su nombre del primer versículo de la parashá: Habló Moshé a los jefes de las tribus (matot) de los hijos de Israel.. (Números 30:2) Las tribus de Israel se preparan para entrar a la tierra de Israel y comenzar el período de asentamiento. La Rabina Silvina Chemen en su libro Torá y Encuentro (Comunidad Bet El, 2009) reflexiona sobre dos palabras en hebreo que se usan para designar a tribus: matot y shvatim. Maté: palo, bastón y shevet: rama, brote, vástago. Ambas son usadas como símbolos de conducción, poder, y milagros. En esta parashá, a diferencia de ocasiones anteriores, se usa la palabra matot. Luego de 40 años en el desierto, las tribus ya están consolidadas y organizadas para cada una tomar su lugar en la tierra de Israel. Cada una con su carácter e identidad – se parecen más a la madera de un tronco o un palo, que a una rama flexible y seguramente por eso el uso de “matot”. Cuando alguna de las tribus decide separarse, como lo hacen las trib...