BeMidbar: recetas del desierto

En esta parashá empezamos a leer un nuevo libro de la Torá y dejamos Levítico con sus leyes sacerdotales, para volver a la narrativa del desierto - Bamidbar (Números). Esta primera parashá comienza con un censo del pueblo organizado en tribus, resaltando que a la hora de completar la travesía del desierto, cada persona cuenta. El nombre en hebreo me gusta más - “en el desierto”, que nos recuerda los pasos que tenemos que dar para llegar de la liberación de Egipto a la entrega de la Torá en Shavuot (en las próximas semanas). Bemidbar se lee siempre en el Shabat anterior a la fiesta de Shavuot – la fiesta en la que celebramos la entrega de la Torá en el Monte Sinaí 50 días después de salir de Egipto. De acuerdo a nuestros sabios, esto es para recordarnos que recibimos la Torá en el medio del desierto (un lugar al que todos pueden acceder) que no pertenece a un solo pueblo y que fue entregada a un pueblo con pocas posesiones. El desierto, inexplorado y abier...